Startup recauda 60 millones de dólares para combatir fraudes con inteligencia artificial

18/08, 2025 | Negocios

En un contexto global marcado por el auge de los delitos financieros digitales, la startup IVIX ha logrado captar la atención de inversores internacionales tras anunciar que recaudó 60 millones de dólares en una ronda de inversión Serie B. La compañía, especializada en el uso de inteligencia artificial para detectar operaciones fraudulentas en tiempo real, busca ahora expandirse hacia nuevos mercados y reforzar su equipo de investigación y desarrollo.

El modelo de IVIX utiliza una combinación de aprendizaje automático, análisis de big data y detección de anomalías para identificar patrones sospechosos en transacciones financieras. La plataforma ha demostrado ser capaz de analizar millones de operaciones por segundo, señalando aquellas que podrían corresponder a fraudes fiscales, lavado de dinero o movimientos de capital ilícitos.

De acuerdo con la empresa, la precisión de sus algoritmos supera el 90 %, lo que representa una ventaja notable frente a los sistemas tradicionales utilizados por bancos y organismos reguladores. “Nuestro objetivo es convertirnos en la referencia mundial en seguridad financiera digital”, declaró el CEO de IVIX, Daniel Cohen, durante el anuncio oficial.

La inversión fue liderada por el fondo internacional Insight Partners, acompañado por otros actores clave del ecosistema tecnológico como Sequoia Capital y Tiger Global. Según los analistas, el éxito de esta ronda refleja la creciente preocupación de gobiernos y entidades financieras por el incremento del fraude digital, que según datos de la Interpol alcanzó un costo global estimado de 600.000 millones de dólares en 2024.

Entre los principales clientes de IVIX se encuentran grandes bancos de Europa y Estados Unidos, así como agencias tributarias de varios países que buscan optimizar la detección de evasión fiscal. La compañía también trabaja con fintechs emergentes, que requieren soluciones rápidas y escalables para proteger sus plataformas.

Uno de los puntos fuertes de IVIX es su capacidad de adaptación al contexto regulatorio. Sus sistemas están diseñados para ajustarse a las normativas locales de privacidad y seguridad de datos, algo especialmente relevante tras la entrada en vigor de leyes como el AI Act en Europa y las regulaciones de ciberseguridad en Estados Unidos y Asia.

Sin embargo, el crecimiento de IVIX no está exento de retos. Expertos advierten que los criminales también están utilizando inteligencia artificial para diseñar fraudes cada vez más sofisticados. “Es una carrera constante entre quienes buscan proteger el sistema financiero y quienes intentan explotarlo”, explicó la analista en ciberseguridad Laura Méndez.

La compañía planea utilizar los 60 millones recaudados para abrir oficinas en Latinoamérica y Asia, regiones que han mostrado un incremento considerable en fraudes financieros en los últimos años. Además, destinará una parte de los fondos a desarrollar nuevas funciones de su plataforma, como la integración de modelos de IA generativa que permitan simular escenarios de ataque y entrenar a las instituciones en la prevención de fraudes.

“El fraude no es un problema local, es un desafío global que requiere soluciones globales. Con esta inversión, estamos más preparados que nunca para enfrentar esa batalla”, aseguró Cohen.

El caso de IVIX es un ejemplo claro de cómo la inteligencia artificial no solo está transformando industrias tradicionales, sino también fortaleciendo la seguridad del sistema financiero global. A medida que la digitalización avanza, se espera que este tipo de soluciones se conviertan en una herramienta imprescindible para gobiernos, bancos y empresas tecnológicas.

Fuente de referencia: Wall Street Journal